Miércoles, 21 Agosto 2013 20:30
por Khaled Abu Toameh
http://www.libertaddigital.com/opinion/jaled-abu-toameh/egipto-bloquea-gaza-donde-estan-las-flotillas-69204/
Por fin Hamás ha admitido que son los egipcios y no Israel quienes han convertido la Franja de Gaza en una «gran prisión».
Ghazi
Hamad, un alto funcionario del ministerio de Exteriores de Hamás, dijo
esta semana que la Franja se había convertido en una «gran prisión como
consecuencia del cierre continuado del paso fronterizo de Rafah que
mantienen las autoridades egipcias desde el 30 de junio».
Hamad informó de que el número palestinos que atraviesan diariamente Rafah ha caído desde entonces desde los 1.200 a los 200.
Sin
embargo, ésta es una historia difícil de encontrar en las páginas de
los principales medios de comunicación occidentales, ya que no implica
en modo alguno a Israel.
Para
empeorar las cosas, las autoridades egipcias cerraron el paso de Rafah
durante los cuatro días de la fiesta musulmana de Eid al Fitr, cuando
finalizó el mes de ayuno de Ramadán.
Hasta
hace poco se acusaba sólo a Israel de haber convertido Gaza en una gran
prisión, y esto llamaba la atención de los principales medios de
comunicación y las más importantes organizaciones en defensa de los
derechos humanos. Pero ahora que se acusa a Egipto, la mayor parte de
los periodistas, de las organizaciones de derechos humanos y de los
grupos propalestinos - en especial los vinculados a las universidades
norteamericanas, canadienses, británicas y australianas - han decidido
mirar hacia otro lado.
Los
habitantes de la Franja de Gaza se preguntan estos días dónde están
todas las «misiones solidarias y humanitarias» que solían visitarlos
para mostrar su apoyo a Hamás y a la población palestina y dónde están
toda la prensa, los defensores de los derechos humanos y los activistas.
El
pasado mes de julio sólo dos delegaciones extranjeras visitaron la
Franja. Frente a ello, entre enero y junio la visitaron unas 180.
Los
activistas propalestinos dicen que no pueden entrar en Gaza por las
estrictas medidas de seguridad y las restricciones impuestas por las
autoridades egipcias. Pero ¿por qué no intentan organizar una flotilla
con ayuda humanitaria para romper el bloqueo egipcio? ¿Por qué no van al
lado egipcio del paso fronterizo de Rafah a manifestar su solidaridad
con los habitantes de la «gran prisión»?
La
respuesta es obvia. En primer lugar, porque el objetivo principal de
los activistas es condenar a Israel y responsabilizarlo exclusivamente
de las miserias de los palestinos. A los activistas les preocupa más
desarrollar la agenda antiisraelí que el sufrimiento de los palestinos.
Han dedicado muchas energías y esfuerzos a atacar a Israel y rara vez
han ofrecido algo bueno a los palestinos.
En
segundo lugar, los activistas propalestinos saben que sería absurdo
perder el tiempo con el Ejército y las fuerzas de seguridad egipcias. La
última vez que unos extranjeros trataron de llevar a cabo una protesta
pacífica en el lado egipcio del paso de Rafah, las autoridades no
dudaron en atacarlos y deportar a muchos de ellos.
Del
mismo modo, existe un problema claro con el modo en que la prensa
internacional trata la actual crisis en la franja. Mientras que las
autoridades egipcias están endureciendo el bloqueo sobre el enclave
costero palestino, decenas de camiones cargados con mercancías y
materiales de construcción siguen teniendo acceso desde Israel a través
de los pasos de Erez y Kerem Shalom.
Así,
la semana pasada los residentes en la franja recibieron la mercancía y
las 86 toneladas de gas para cocinar que transportaban los 500 camiones
que cruzaron el paso de Erez.
En
la última semana de julio, 1.378 camiones cargados con 37.306 toneladas
de mercancías entraron en Gaza desde Israel, y un total de 2.203
personas cruzaron a través del paso de Erez.
Desde comienzos de año, casi 34.000 camiones con más de 950.000 toneladas de mercancía han accedido a Gaza desde Israel.
A
los egipcios, como la mayoría de los árabes, no les preocupan los
palestinos. Lo que quieren es que sigan siendo un problema para Israel y
que continúen dependiendo de la ayuda de Occidente.
A los árabes no les importa que los residentes en la Franja de Gaza se mueran de hambre, siempre y cuando se culpe a Israel.
Así
las cosas, ¿por qué se habrían de preocupar los países árabes, si la
comunidad internacional y los medios de comunicación continúan adoptando
la estrategia del avestruz ante la responsabilidad de Egipto, que está
agravando la crisis humanitaria y económica que se vive en la Franja de
Gaza?
No hay comentarios:
Publicar un comentario