
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Holocausto/discurso/politico/elpepicul/20100127elpepicul_6/Tes
El Holocausto como discurso político
JUAN MIGUEL MUÑOZ - Tel Aviv - 27/01/2010
"El vínculo entre la constitución del Estado y la Shoah y sus millones de muertos sigue siendo indisoluble... Desde 1948 y hasta la crisis de 2000 no ha habido guerra que no se haya percibido, definido y conceptualizado en la sociedad israelí desde una perspectiva ligada al genocidio", opina la docente. Y pone un ejemplo de ese empleo, a veces obsceno, de la matanza sistemática perpetrada por el régimen nazi.
"Al comienzo de la segunda Intifada palestina, en 2000, Simón Peres visitó a Yasir Arafat en Gaza y le advirtió: 'No podemos permitir otro Holocausto'. Es demencial. Este discurso devalúa el Holocausto. Hablar de genocidio en ese contexto es aberrante". Desde entonces nada ha cambiado. Incluso Richard Goldstone, el juez surafricano judío que acusa de crímenes de guerra a Israel en Gaza, ha sido equiparado a Hitler. Oscila la profesora "entre la desesperación y el optimismo". "Cuando observo la demografía, el primitivismo político, y no sólo el de los partidos religiosos, concluyo que la política está muy corrompida. No me refiero al dinero, hablo de corrupción de conceptos políticos. No sé lo que sucederá en este país que está perdiéndose moralmente. Parafraseando al legendario ministro de Exteriores Abba Eban, perdimos todas las oportunidades. No veo a ninguna figura política que pueda emerger de esta confusión. Es trágico porque hay tanto talento y energía. Y una pena, porque el tiempo juega en nuestra contra. Al final, somos nosotros los vulnerables".