PREGUNTAS SIN RESPUESTAS
07 Mar 2011 05:48 AM PST
LA ALTA COMISIONADA, NAVI PILLAY, NO RESPONDIÓ
FUENTE: HumanRights UN - 04/03/11
En todo el mundo, los Gaddafis eran reyes. Ya no. El director de la Escuela de Economía de Londres ya ha renunciado a sus vínculos con el régimen de Gadafi. Las estrellas de rock Beyonce, Nelly Furtado y Mariah Carey han expresado su remordimiento por sus presentaciones pagas en las fiestas de la familia Gadafi. El ex ministro de cultura egipcio Gaber Asfur renunció a su "Premio Internacional de Literatura Gaddafi." Sin embargo, sólo en la ONU todavía nadie se ha dispuesto a asumir responsabilidad alguna por abrazar institucionalmente al régimen de Gaddafi. En la sesión plenaria del Consejo de Derechos Humanos de ayer, Hillel Neuer de UN Watch, instó a la jefa de Derechos Humanos de la ONU , Navi Pillay, para que realice un examen de conciencia; ella se negó a responder.
Diálogo interactivo con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, Navi Pillay, Consejo Plenario de Derechos Humanos
Emitido por Hillel Neuer, Director Ejecutivo, 3 de marzo de 2011
Señora Alta Comisionada,
Le damos gracias por su informe, y aplaudimos su énfasis sobre el principio básico de rendición de cuentas. Elogiamos su reciente liderazgo en materia de derechos humanos en Libia. Como usted dijo, "el pueblo de Libia ha sido víctima desde hace mucho tiempo de graves excesos por parte de los dirigentes de Libia."
En este sentido, dado que la rendición de cuentas empieza en casa, queremos preguntar si su oficina ha comenzado a reflexionar sobre cómo, en los últimos años, las Naciones Unidas y su sistema de derechos humanos podría haber mostrado una mayor solidaridad con las víctimas de Libia. Ofrecemos cinco preguntas específicas:
1. Teniendo en cuenta que su responsabilidad es la de integrar los derechos humanos en todo el sistema de la ONU , preguntamos: Cuando el régimen de Gadafi fue elegido para ser miembro del Consejo de Seguridad para 2008 y 2009; cuando su representante fue elegido como Presidente de la Asamblea General en 2009; cuando Ayesha, la hija del Cor. Gaddafi, fue designada en 2009 Embajadora de Buena Voluntad de la ONU , ¿por qué no manifestó su opinión?
2. Según un estudio de todas sus declaraciones publicadas desde septiembre de 2008 hasta junio de 2010, no se mencionó ni una sola vez los derechos humanos en Libia. ¿Por qué?
3. Su informe se refiere al fuerte apoyo de su oficina para el proceso de Durban, para el que se desempeñó como Secretaria General de la Conferencia Mundial 2009 sobre racismo. Cuando un representante del régimen libio fue elegido para presidir la conferencia del comité de planificación de dos años, y para presidir la comisión principal, ¿por qué no manifestó su opinión?
4. Cuando el régimen de Gadafi, fue elegido como miembro de este consejo el año pasado, ¿por qué no manifestó su opinión?
5. Su informe se refiere al Comité Asesor del Consejo. En 2008, haciendo caso omiso de la petición de UN Watch y 25 grupos de derechos humanos, el Consejo eligió para ese cuerpo a Jean Ziegler, co-fundador del Premio Muammar Gaddafi de Derechos Humanos, una herramienta de propaganda para el régimen. El año pasado él fue nombrado vicepresidente del comité. ¿por qué no manifestó su opinión?
Y ahora ¿les pedirán a los destinatarios de este premio, el ex presidente cubano Fidel Castro en 1998, el presidente venezolano Hugo Chávez en 2004, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega en 2009, y el PM turco Erdogan en 2010, que renuncien a ese premio y pidan disculpas a todas las víctimas de derechos humanos -pasadas y presentes- del coronel Muammar Gadafi?
Gracias, señora Alta Comisionada.
En su respuesta posterior a la sesión plenaria, la Alta Comisionada Pillay, se refirió a preguntas de otros grupos, pero no a las de arriba.
jueves, 10 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario